ANEXO TECNICO DE PAQUETES DE ATENCION BASICA EN SALUD

ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN  UNIDADES BASICAS DE ATENCIÓN INTEGRAL


INTRODUCCIÓN: 

El establecimiento  de un nuevo Sistema de  Servicios de Salud, ha generado en el País y más específicamente en Cundinamarca, la necesidad de conceptuar y ejecutar cambios sustanciales en la organización y el desarrollo de la atención de salud individual y colectiva. Estos cambios, se basan en los fundamentos definidos como base del Sistema General de Seguridad Social en Salud como son la Equidad, entendida como la provisión de servicios de igual calidad a todos los habitantes, la Obligatoriedad principio que determina que todos los ciudadanos tiene derecho a los servicios básicos de salud y la Protección Integral que pretende brindar atención en salud encaminada a dar respuesta a la población de manera oportuna, con calidad y eficiencia; teniendo en cuenta los servicios de educación, información, diagnostico, tratamiento, rehabilitación y fomento de la salud en cada uno de los municipios.

 

Con la integración de los paquetes de atención pretendemos dar respuesta de manera oportuna e interdisciplinaria, permitiendo así emprender acciones de atención básica con calidad, calidez e integralidad, para así lograr  impactar de manera positiva los indicadores actuales de salud pública. 

DEFINICIONES: 

 *      PAQUETE DE ATENCIÓN

 Conjunto de actividades de promoción de la salud, protección especifica, detección oportuna y tratamiento,  encaminadas a garantizar la prestación integral, suficiente, pertinente y oportuna en los servicios de salud, y el cual  integra un grupo de acciones simultaneas denominadas Unidades Básicas.

 *      ATENCIONES BÁSICAS

Son   las actividades integrales que se establecen por unidad de atención para los paquetes, los cuales corresponden a grupos etáreos priorizados como son:

 

*      Menor de un Año

*      Menor de cinco años

*      Grupo escolar  de 6 a 19 años

*      Gestantes

*      Adulto con Hipertensión

*      Adulto con Diabetes

*      Planificación Familiar.

 Estos paquetes de Atención, Se basan en los parámetros establecidos de promoción y prevención definidos en la Resolución 412 (Anexo 2) y se dirigen para la población pobre y vulnerable que no cuenta con aseguramiento en los diferentes Municipios del Departamento de Cundinamarca,  se formaron como estimulo y control de las atenciones de promoción y prevención; son de realización obligatoria y requisito primordial para el pago de cada unidad de atención. Matriz de Priorización (Anexo 2).

 

El modelo hace que las unidades básicas de atención posean una o más atenciones prioritarias, estas unidades de atención pueden tener un valor de cobro diferente según las actividades establecidas en la matriz de priorización para cada uno de los paquetes establecidos para atención de la población pobre y vulnerable  y que no se encuentren afiliados al régimen Subsidiado y/o Contributivo.

 El Objetivo primordial de los paquetes de atención es generar estrategias Institucionales que permitan garantizar la adherencia de los usuarios beneficiarios de los programas de promoción y prevención e incentivar la demanda inducida y  búsqueda activa a fin de dar cobertura al mayor numero de  usuarios pobre y vulnerable que no cuente con afiliación al régimen subsidiado y al régimen contributivo. 

Este Modelo  busca  garantizar el acceso de la población a los servicios de salud en condiciones de equidad, eficiencia, calidad y calidez, generando auto-responsabilidad por la salud y mejoramiento de las condiciones de vida de la población. 

OBJETIVO GENERAL 

Apoyar la implementación del modelo de atención que privilegie el abordaje integral del paciente, mediante la prestación de servicios interdisciplinarios,  a la población más pobre y vulnerables del departamento. 

METAS 

*      Cubrimiento del 95% las gestantes vinculadas con 5 unidades Básicas

*      Cubrir el 80% de la población vinculada  menor de 1 año, con 4 unidades Básicas

*      Cubrir el 80% de Niños de 1 año

*      El  60% de 2 a 3  años

*      El 50% de los niños de  4 a 5  años, definidos como vinculados

*      Atender al 90% de usuarios con Hipertensión arterial mediante 6 unidades de atención al año.

*      Atender al 90% de usuarios con Diabetes mediante 6 unidades de atención al año

*      Atender   80%   de usuarios escolares  de 6 a 19 años

*      Atender  80 % de Usuarios en Planificación Familiar 

“Las metas esperadas pueden ser modificadas acorde a los techos presupuéstales de cada uno de los Hospitales, se calcula que deben corresponder  aproximadamente un 10% del valor total del contrato de vinculados especialmente en el primer nivel de atención, un 7% para los Hospitales de I y II Nivel   y un 5% para Hospitales de II Y III Nivel de Atencion” 

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y REGISTRO

El sistema de información  corresponde al definido en cada uno de los paquetes de atención será:

LA HISTORIA CLÍNICA: (cumpliendo con los parámetros establecidos en la Resolución 1995 de Julio 8 de 1999),  El modelo de historia anexo se aplicará acorde a los contenidos de cada Atención y es compatible con la aplicada a las normas técnicas de la Resolución 412 de 2000 y reflejara el registro cronológico, las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por  los profesionales, técnicos y auxiliares de salud que interviene en su atención y cuya obligación será el registro de las observaciones, conceptos, decisiones y resultados de las acciones en salud desarrolladas en forma clara, legible, sin tachones, enmendaduras, intercalaciones y manejo de siglas.

La facturación de las actividades se realizará acorde con lo definido en la Resolución 3374 de 2000 (Registros Individuales de Prestación de Servicios). LOS RIPS serán los soportes de cada una de las actividades contenidas en cada Atención Básica, y su manejo se realizará como si fuera un contrato por capitación, es de gran importancia que estos RIPS se entreguen los primeros diez días de cada mes junto con LA MATRIZ DE INFORME  INSTITUCIONAL en la que reflejaran las  Actividades ejecutadas mes a mes, con facturación  en medio físico y magnético y que será radicado en la Dirección de Salud Publica de la Secretaria de Salud.

En el documento anexo se entregan las indicaciones de facturación de los diferentes paquetes de atención (anexo 7).

Las actividades de promoción de tipo colectivo se registraran en LAS PLANILLAS DE ACTIVIDADES GRUPALES establecidas por El Departamento para tal fin y las cuales permitirán evidenciar  en forma completa todos los datos que se encuentran solicitados (Nombre, cédula, edad, sexo, zona, dirección, teléfono, actividad aplicada, firma del usuario y/o huella, firma del responsable de la actividad), es de gran importancia que la Institución cuente con el proceso de educación continua, el que permita evidenciar la temática programada, la duración,  metodología empleada e  indicadores de evaluación, ,

Es necesario recordar que estos documentos son públicos por lo tanto no deben tener tachones ni enmendaduras. La planilla se encuentra también en el anexo de facturación.

La actividad inicial (AB 1)  en cada uno de los paquetes  de atención integral, debe prever que esta consulta tenga 30 minutos disponibles del profesional, a fin de realizar todas las actividades previstas como son el completo diligenciamiento de la historia clínica, la solicitud de los paraclinicos necesarios, la referencia, información y educación que permita la adecuada adherencia del usuario al programa 

OPERATIVIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS

Se sugiere realizar las siguientes actividades acorde a la capacidad instalada y las condiciones específicas de cada una de las IPS:

1.    Realizar por parte del Gerente un comité técnico de inducción, reinducción,  capacitación y seguimiento y evaluación a fin de redireccionar los procesos,  para lo cual es de gran importancia sea conformado por los responsables de las diferentes áreas de la  Institución  (Staff de gerencia incluyendo facturación, estadística y administrativa), el objetivo primordial será el de dar a conocer los programas para su adecuada implementación, realizar seguimiento, generar planes de mejoramiento y por ultimo evaluación  del proceso.

2.    Reunión con el personal operativo de cada uno de los servicios  a fin de involucrarlos en el proceso ya que esto permite la canalización de usuarios, a los diferentes programas y servicios de la Institución.

3.    Reunión con admisiones, facturación e impresos a fin de establecer el proceso interno de operación y el de los organismos de su área de influencia.

4.    Establecer los compromisos y responsabilidades  de cada  área para garantizar la operación interna adecuada y el cumplimiento de las metas propuestas.

5.    Establecer ficha de registro único de usuario, la cual permitirá un seguimiento permanente y el control del cumplimiento de las atenciones básicas (ABS) de cada paquete.

6.    Se sugiere que la atención inicial del usuario se realice con cita previa a fin de garantizar la oportunidad y disponibilidad de insumos para la atención.

7.    Los servicios de Hospitalización, Urgencias y Consulta externa deben realizar la referencia de usuarios directamente a los programas, facilitando así una completa información y motivación para el cumplimiento de los programas objeto.    

CONDICIONES DE PAGO:

Concordante con  lo definido en el anexo 7,  Sistema de Facturación General, se hace necesario hacer las siguientes precisiones:

 

1.    La realización de la totalidad de las actividades establecidas para cada Unidad de Atención,  será  cancelada al 100% del valor total del AB que corresponda

2.    El pago esta condicionado al cumplimiento, como mínimo, de las acciones prioritarias definidas en la matriz del anexo 4.6, las cuales corresponden, para el pago, a un 70% del valor total de la Unidad de Atención correspondiente.

3.    Si no se cumple con ninguna de las anteriores situaciones se cancelara el valor de la actividad realizada al menos 50 de la tarifa SOAT

4.    Durante los primeros diez días de cada mes se deberá presentar a Salud Publica un Informe de Gestión, además diligenciara la Matriz Informe Institucional los cuales deberán radicarse en la Dirección de Salud Publica  debidamente diligenciados,  radicados  y firmados por  el representante legal de la Institución Prestadora  de Salud de la Red Publica del Departamento

5.    Los servicios facturados deberán tener coherencia con las actividades, tiempos  y cantidades programadas en los  Descriptores y matriz de priorización. En caso qué  algún servicio presente una variación  significativa entre la cantidad programada y la facturada (15% o más), los servicios excedentes  serán glosados  por parte del interventor.

“LAS TARIFAS DE CADA ACTIVIDAD SE AJUSTARAN AUTOMATICAMENTE CUANDO SE OFICIALICEN LAS DEL AÑO CORRESPONDIENTE, EN CADA UNA DE LAS AB DE RESPECTIVOS PAQUETES”. 

INDICADORES BASICOS

 

Cobertura General de cada Paquete de Atención debe diligenciarse un indicador por cada paquete:

 

NOMBRE

Cobertura de atención a:  ____________________________

UTILIDAD

Permite monitorear la gestión de la Institución en la atención de la demanda esperada vs población atendida.

DEFINICIÓN OPERACIONAL

 

Número de atenciones realizadas  en el periodo en cada uno de los paquetes

 

Número de atenciones esperadas en el periodo en cada uno de los paquetes

Por 100

 

 

 

FUENTE DE INFORMACIÓN

 

NUMERADOR

Usuarios inscritos por cada paquete de atención

 

 

DENOMINADOR

Usuarios Esperados

 

PERIODICIDAD

Bimestral

RESPONSABLE

Responsable de promoción y prevención en la IPS

 

 

 

 

Concentración: Numero de Atenciones Básicas (ABs.) realizadas sobre población objeto de cada uno de los Paquetes de Atención.  (Debe diligenciarse un indicador por cada paquete):

 

NOMBRE

Concentración en el paquete: __________________________________

UTILIDAD

Permite monitorear la gestión de la Institución en la adherencia del usuario a los programas.

DEFINICIÓN OPERACIONAL

 

Número de Atenciones Básicas realizadas  en el periodo por cada uno de los paquetes

 

Total de Usuarios atendidos por primera vez en cada uno de los paquetes

 

 

 

 

FUENTE DE INFORMACIÓN

 

NUMERADOR

Total Atenciones Básicas en cada unos de los paquete de atención

 

 

DENOMINADOR

Total usuarios inscritos a cada paquete de atención.

 

PERIODICIDAD

Bimestral

RESPONSABLE

Responsable de promoción y prevención en la IPS

 

 

 

 

 

 PAQUETES DE ATENCION BASICOS EN SALUD DE DETECCION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO Y AIEPI PARA NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE UN AÑO.

 DEFINICION: 

Es el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones dirigidas a los niños y las niñas menores de diez años,  mediante las cuales se garantizan su atención periódica y sistemática, con el propósito de detectar oportunamente la enfermedad, facilitar su diagnóstico y tratamiento, reducir la duración de la enfermedad, evitar secuelas, disminuir la incapacidad y prevenir la muerte

 OBJETIVO GENERAL: 

Brindar pautas para la atención integral con calidad, calidez e integralidad para a los niños y las niñas menores de diez años en todo el territorio nacional, a fin de disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad por causas evitables. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 

*      Promover la salud, el crecimiento y desarrollo armónicos  de todos los niños y niñas menores de diez años.

*      Fomentar condiciones y estilos de vida saludables, potenciando factores protectores y controlando factores de riesgo.

*      Promover el buen trato, los vínculos afectivos y las prácticas de crianza humanizada entre padres, cuidadores, adultos y los niños.

*      Evaluar las condiciones de salud, los riesgos para la misma y el proceso de crecimiento y desarrollo mediante el seguimiento periódico del proceso vital.

*      Fomentar una alimentación saludable, con aportes nutricionales adecuados para la edad, lactancia materna en los primeros años, complementaria balanceada y suplementación con micro nutrientes.

*      Prevenir las enfermedades más frecuentes y los accidentes, promoviendo medidas de protección específica como la vacunación y las recomendadas en la estrategia AIEPI.

*      Identificar oportunamente los problemas que afectan a los niños y niñas menores de diez años.

*      Impulsar los componentes de salud oral, visual y auditiva.

*      Fomentar la participación comunitaria y la articulación con el sector educativo como estrategias para fomentar la salud integral de los niños.

 ASPECTOS CONCEPTUALES

 Para dar cumplimiento a las metas del desarrollo infantil, establecidas en la Resolución 412 del 2000,  los profesionales deberán efectuar un adecuado proceso de crecimiento y desarrollo a los niños y niñas de los Municipios del Departamento de Cundinamarca.

 La consulta de crecimiento y desarrollo Involucra una serie de actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, detección temprana y manejo oportuno de problemas de salud física mental y social, permitiendo un acercamiento a las comunidades a fin de fomentar los  estilos de vida saludables.

 

EL CRECIMIENTO:

 

Consiste en un aumento progresivo de la masa corporal, dado tanto por el incremento en el número de células, como en su tamaño. Es inseparable del desarrollo y por esto ambos están influidos por factores genéticos y ambientales, Para evaluar  el crecimiento se hace el seguimiento de sus parámetros antropométricos, en especial peso y  talla para la edad, observando su tendencia a través del tiempo a fin de establecer  si se mantienen dentro del respectivo canal de crecimiento; se pueden detectar desviaciones en la curva de crecimiento que indican si el crecimiento se está incrementando, si es estable o si se está retrasando. Esta información debe complementarse con la evaluación clínica del niño y con datos de alimentación y salud entre otros. Se mide por medio de las variables antropométricas: peso, talla, perímetro cefálico. 

Para la toma del peso del niño y/o niña se debe tener en cuenta:

 *      Cerciorarse que la báscula este calibrada (la línea indicadora se encuentre en 0).

*      En lo posible tener la vejiga desocupada.

*      ropa  ligera y sin zapatos.

*      Ubicar al niño o niña en la parte central de la báscula, derecho con la cabeza en un ángulo de 95º mirando hacia el frente.

 *      Durante la toma de Talla del niño y/o niña se debe tener en cuenta:

 *      El niño o niña debe estar sin zapatos y sin ningún tipo de accesorio en la cabeza

*      Ubicar al niño una posición que garantice mantener la espalda recta, con los talones de los pies unidos,  con la cabeza en un ángulo de 95º mirando hacia el frente.

*      Con un objeto recto se ubica de forma perpendicular a la cinta métrica para tomar el valor.

 Es de gran  importancia contar con el registro de los indicadores antropométricos ya que nos muestra si la velocidad del crecimiento es acorde con la edad del niño o la niña, el profesional deberá realizar una evaluación de:

 *      Peso para la edad:

El peso representa los tejidos nutricionalmente lábiles como son  el músculo y la grasa; la pérdida de grasa es un indicador de la presencia de  procesos agudos de agresión ambiental. Este indicador no estima si la desnutrición es de reciente iniciación – solamente por déficit de peso -  o si es un proceso prolongado en el cual ya se ha afectado el incremento de la talla.

 *      Talla para la edad

La talla es el parámetro de crecimiento más estable  debido a que los niveles  de está, una vez alcanzados, no se pierden ya que se requieren periodos largos de enfermedad, o de una dieta deficiente, para que el crecimiento se retrase, siendo así la talla para la edad  un indicador de retraso del crecimiento o enanismo nutricional.

 

*      Peso para la talla:

El peso  comúnmente se pierde  como resultado de deficiencias dietéticas en un periodo relativamente corto, igualmente el déficit de peso  está asociado con procesos agudos de enfermedad. Este indicador mide la adecuación del peso respecto al ideal para la talla que tenga el sujeto, independiente de si esta se encuentra o no afectada, mide el estado nutricional actual del menor.

 

 

 

 

 

EL DESARROLLO:

 

Es un proceso dinámico que indica cambio, diferenciación, desenvolvimiento y transformación gradual hacia mayores y más complejos niveles de organización, en aspectos como el biológico, psicológico, cognoscitivo, nutricional, ético, sexual, ecológico, cultural y social. Se encuentra influenciado por factores genéticos, culturales y ambientales.

 

Desarrollo Cognoscitivo:

 

Se explica como la relación del niño con el ambiente la cual marca su proceso de maduración. Sus etapas son:

 

*      Sensorio motriz: Va de los cero a dos años

*      Pre conceptual: Va de los 2 a los 4 años

*      De pensamiento intuitivo: De los 4 a los 7 años

*      De operaciones concretas: De 7 a 12 años

*      De operaciones formales: 12 años y mas

 

Desarrollo Motriz:

 

Engloba la maduración de numerosas funciones y áreas de la conducta del niño:

 

*      Maduración de funciones motoras gruesas: Sostén cefálico, gateo, marcha

*      Maduración funciones motoras finas: Manipulación de objetos, manejo de utensilios, escritura

*      Maduración funciones sensoriales: Visión, audición, tacto.

*      Maduración emocional y de sus funciones adaptativas,  procesos de individuación y dependencia.

 

LA ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO

 

La Escala Abreviada del desarrollo comprende una serie de indicadores agrupados por áreas: motricidad gruesa, motricidad fina-adaptativa, audición-lenguaje y personal-social.  Estos ítems se evaluaran  de acuerdo a la edad del niño y calificaran, al final el resultado de todas las áreas se suman y el resultado dará el nivel del desarrollo del niño y/o niña.

 

En todas las consultas el profesional realizara y diligenciara la evaluación del desarrollo teniendo en cuenta dar recomendaciones e instrucciones a la madre,  y Observar las Condiciones del niño o la niña en el cual deberá evaluar periodo de adaptación: Generar ambiente de confianza, realizar primero evaluación del desarrollo,  No evaluar el desarrollo si el niño se encuentra enfermo o si tiene miedo o rechazo extremo,  En tal caso sugerir una nueva cita para 8 a 15 días.

 

*      Tiempo de aplicación: Promedio 15 a 20 minutos, depende de habilidad evaluador y respuesta del niño.

*      Orden de aplicación: Se debe evaluar cada área, el orden es flexible, se ajusta a las condiciones de cada niño.

*      Punto iniciación y Punto de corte: Se inicia en el primer ítem de acuerdo al rango de edad del niño o la niña y se continúa evaluando hasta que el niño falle hasta tres ítems consecutivos.

*      Calificación y registro del dato: Si se cumple la conducta evaluada se asigna 1, si no se observa se asigna cero 0. Al final se suman los códigos de las conductas de corte de cada área evaluada y de acuerdo al resultado se clasifica en la tabla como alerta, medio, medio alto y alto. Si un niño se ubica en la franja de alerta, debe ser remitido a una valoración mas completa.

 

Criterio de diagnóstico:

 

*      Si aprueba todos los ítems de su edad e inclusiva rango superior: Su desarrollo progresa adecuadamente.

*      Si el niño no cumple la mayoría de los ítems: Amerita un seguimiento especial.

*      Revisar si falla en áreas específicas o es generalizado.

*      Tener en cuenta otros criterios al efectuar el diagnóstico, teniendo en cuenta que este es un juicio que se estable a partir de toda la información disponible.

*      No transmitir información rotulativa del estado del niño.

*      Los profesionales deberán registrar en el formato establecido para la evaluación del crecimiento y del desarrollo así como  la anotación correspondiente en el carne Infantil.

 

 

 

 

 

 

CONSULTA MEDICA  DE CONTROL RECIEN NACIDO POR MEDICO GENERAL (72 HORAS A 8 DIAS POR NACIMIENTO) (Duración 20 minutos)

 

Dentro de este proceso se hace necesario que el profesional motive la participación y el apoyo del  padre, madre u cuidador para la asistencia de la consulta de Crecimiento y Desarrollo de sus hijo (a). el Profesional de Medicina  realizara anamnesis con el fin de verificar  hábitos de micción y deposición,  lactancia materna, se realizara un examen físico  completo  en el que vigilara el adecuado desempeño cardiorespiratorio y vigilara  condiciones de actividad, reactividad, perfusión, fuerza, color, temperatura, tono, así mismo evaluara las conductas y cuidados maternos del recién nacido y brindara las indicaciones en puericultura y la orientación por primera vez  a los padres  o cuidadores  del menor en el proceso de crecimiento y desarrollo, realizara control TSH durante el primer mes de vida  o en el momento que se inscriba al programa, Contempla la elaboración de historia clínica de 1ª vez, evaluación AIEPI (contempla la detección integral de riesgo definidos en las guías de Infección respiratoria aguda, Enfermedad diarreica aguda , Meningitis, Dengue, Malaria entre otras; contempladas en el anexo técnico de la resolución 412 de 2000, Instrumento anexo

 

En caso de que el Recién Nacido no asista a la consulta, se deberá informar al grupo extramural del Modelo de Atención Salud a mi Pueblo, para que realice visita domiciliaria  y asesore y oriente a la familia sobre la importancia de la asistencia a las consultas de crecimiento y desarrollo, además  canalizara a la madre a los diferentes servicios  de la Institución Hospitalaria.

 

Esta actividad deberá ser consignada en el registro de actividades del responsable de la visita y en la historia del niño.

 

CONSULTA MÉDICA DETECCIÓN TEMPRANA ALTERACIONES CRECIMIENTO Y DESARROLLO PRIMERA VEZ (duración 30 minutos)

 

Durante esta consulta el profesional de medicina evaluara el  estado de salud y los factores de riesgo biológico, psicológico y social, para detectar  precozmente circunstancias o patologías que puedan alterar su crecimiento y desarrollo, esta consulta incluye la elaboración de la Historia clínica donde evidencie los datos de identificación, composición  y funcionabilidad familiar,  condiciones de vivienda, antecedentes familiares, proceso de gestación, parto, indagara alimentación actual, revisión del estado de vacunación, revisión paraclinicos tales como TSH.

 

 

La Hemoclasificacion, serología de la madre y el niño, evaluara el crecimiento  (toma de peso, talla y perímetro cefálico; valoración de desarrollo psicomotor (Escala Abreviada del Desarrollo y  prueba de desarrollo cognitivo en mayores); examen físico completo (especial atención a la visión y audición); diagnóstico de riesgos genéticos, ambientales y sicosociales y diagnóstico de condición de salud y estado nutricional.

 

Realizar el diligenciamiento del carne  de salud infantil explicación del mismo y entrega a los padres o acudientes,  en este carne se registrara la fecha de la próxima cita  y finalizara brindando educación  dirigida a los padres y/o cuidadores cobre puericultura, importancia  de la asistencia a los controles de crecimiento y desarrollo.

 

Una de las actividades que contempla la Norma Técnica  para la detección temprana de Alteraciones Visuales y Patologías oculares dirigida a recién Nacido y Preescolar es el examen ocular pediátrico y el cual los Profesionales no están realizando a este grupo poblacional, a continuación describimos la realización de este Tamizaje:

 

EXAMEN OCULAR PEDIATRICO (TAMIZAJE RN Y  PREESCOLAR) (6 A 8 SEM, 1 A 3 M DE 3 - 6M, 6 - 11 M) -  (Inmerso Consulta Medica y/o Enfermería y  no genera cobro).

 

Actividad que consiste en utilizar  diferentes métodos de  evaluación, ya que cambian de acuerdo  a la edad del paciente, se deberá realizar inspección, fijación y seguimiento, oclusión alternante y evaluación del reflejo corneal  con el fin de detectar precozmente  la existencia de alteraciones  visuales y susceptibles  de intervención y cuyos hallazgos deberán  ser registrados en la Historia Clínica y de ser necesario realizar la remisión  a valoración de Optometría.  (Ver Cuadro anexo tomado de la Norma Técnica para la Detección Temprana de Alteraciones Visuales  y Patologías Oculares)

 

Rojo retiniano: Cuando se dirige la luz del oftalmoscopio directo hacia los ojos del paciente y se observa a través del oftalmoscopio directo, se ve en el área de la pupila un reflejo de color rojo o anaranjado, que en condiciones normales debe ser simétrico entre los dos ojos, sin opacidades en su interior y debe ser del color antes descrito, cualquier alteración de estas características, o la ausencia del rojo retiniano implican estados patológicos del ojo, con implicaciones graves para el desarrollo visual, principalmente en la edad pediátrica.

 

 

Inspección: Se refiere la observación del paciente a simple vista con la ayuda de una linterna, tomando en cuenta características del paciente tales como simetría de la cabeza, posición inclinada o girada de la cabeza, apéndices auriculares, posición y forma de las orejas, ptosis palpebral, anomalías en forma de la hendidura palpebral, y cualquier alteración respecto del aspecto normal del globo ocular (anomalía estructural)

 

Fijación y seguimiento: Con un objeto lo más pequeño posible que logre llamar la atención del paciente, se evalúa la capacidad del paciente para realizar fijación del objeto, se evalúa si la fijación es central, y se evalúa si es capaz de realizar un adecuado seguimiento del objeto, esta prueba se realiza primero evaluando ambos ojos aparte, ocluyendo un ojo para evaluar el otro, y posteriormente se evalúan ambos ojos al tiempo, principalmente en los pacientes que presentan estrabismo, para evaluar si el paciente tiene un ojo preferido para la fijación. El reflejo de fijación esta desarrollado hacia los dos meses de edad.

 

Oclusión alternante: Complementa el examen de fijación y seguimiento, principalmente cuando el paciente tiene los dos ojos alineados, porque en este caso a veces es difícil evaluar si alguno de los dos ojos tiene un déficit visual, consiste en ocluir alternadamente el ojo derecho y el izquierdo, y evaluar si el paciente rechaza la oclusión de alguno de los ojos, que consiste el que el paciente intenta retirar el objeto con que se le esta ocluyendo el ojo, o realiza maniobras con la cabeza par evitar la oclusión, si consistentemente rechaza mas la oclusión de un ojo respecto del otro, se debe sospechar baja visión del otro ojo.

 

Reflejo corneal (Hirschberg): Consiste en dirigir una luz hacia los ojos del paciente y una vez que el paciente esté fijando la luz evaluar si el reflejo de la luz esta adecuadamente localizado en los dos ojos, normalmente el reflejo de la luz debe estar centrado en la pupila o estar muy levemente descentrado hacia el lado nasal de la pupila y esta descentración debe ser simétrica. Cualquier desviación de este patrón indica que los ejes visuales están desalineados o sea la presencia de un estrabismo.

 

Cover-uncover (cover test): Consiste en hacer que el paciente fije una imagen y una vez que el paciente esté fijando la imagen, ocluir por corto tiempo (1 a 2 segundos) un ojo y observar si el otro ojo permanece quieto o si realiza un movimiento de refijación, posteriormente se repite la misma maniobra en el otro ojo, si se presenta algún movimiento de refijación indica la presencia de una tropia, o sea de un estrabismo manifiesto y el paciente debe ser remitido para valoración oftalmológica.

 

CONTROL TSH

 

Prueba que se dirige a todo menor de 1 mes que no se encuentren aseguradas a régimen subsidiado y contributivo y que no hayan sido tamizados en el momento del nacimiento, para lo cual se le da un plazo de realización de 10 días.

 

Al realizar la toma de la muestra se debe informar a los padres, en un lenguaje sencillo, claro y especifico, el objetivo de la prueba, el procedimiento y la importancia de la información precisa del resultado del examen y el procedimiento además de la concientización   que los padres reclamen siempre el resultado.

 

CONTROL POR ENFERMERA DETECCIÓN TEMPRANA ALTERACIONES CRECIMIENTO Y DESARROLLO  (Duración 20 Minutos)

 

Incluye evaluación con la Estrategia  AIEPI

 

Actividad realizada por profesional de Enfermería entrenado en Crecimiento y Desarrollo a los niños y niñas inscritos al programa, valora el crecimiento y desarrollo, detectar oportunamente las complicaciones que puedan aparecer en cualquier momento, acorde a contenidos de la Norma Técnica de detección de alteraciones del menor de 10 años, de la resolución 412 de 2000.

 

Contempla el registro en historia clínica, evaluación AIEPI (contempla la detección integral de riesgo definidos en las guías de Infección respiratoria aguda, Enfermedad diarreica aguda , Meningitis, Dengue, Malaria entre otras; contempladas en el anexo técnico de la resolución 412 de 2000, Instrumento anexo, Apertura de registro de la Escala Abreviada de Desarrollo y evaluación del desarrollo, diligenciamiento del carné infantil, valoración y graficación de peso y talla, referencia a consulta con otras disciplinas y actividades educativas.

 

Debe realizase  un control en los siguientes rangos:

 

Para el niño menor de 1 año, la enfermera (o) realizara consultas de seguimiento, teniendo como intervalos para la atención  los rangos de 1 a 3 meses, pero se recomienda  que este primer seguimiento se realice a los dos meses de edad del menor, a fin de coincidir  con la cita para dar cumplimiento al  esquema de vacunación, de 4 a 6 meses, de 7 a 9 meses y  10 a 12 meses, para esta ultima consulta de seguimiento se recomienda que el menor sea valorado a los 11 meses de edad.

 

VACUNACIÓN:

 

El Programa Ampliado de Izo inmunizaciones - PAI -, tiene a cargo la Eliminación, Erradicación y Control de las enfermedades inmunoprevenibles, es el resultado de una acción conjunta de las Naciones del mundo que requiere de alto nivel técnico y respaldo político para lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por enfermedades inmunoprevenibles a la población menor de 5 años.

 

Metas del PAI:

 

*      Vacunar con Antipolio, D.P.T., B.C.G., Anti-Hepatitis B y Anti - Haemophilus influenzae al 95% de los niños menores de un año.

*      Vacunar con Triple Viral al 95% de los niños de un año y aplicar un refuerzo al 95% de ellos al cumplir los 10 años.

*      Aplicar una dosis de vacuna Anti- Amarílica al 95% de población mayor de un año residente en zonas de riesgo.

*      Aplicar 2 dosis de vacuna anti influenza a los niños de 6 a 12 meses, con un intervalo mínimo de 4 semanas entre una y otra dosis, de acuerdo a la disponibilidad del biológico.

Esta actividad debe ser realizada por Auxiliar de Enfermería con entrenamiento en el Programa.

 

Sigue el esquema determinado en la Resolución 412 de 2000 y lineamiento departamental en cuanto a nuevos biológicos y modificaciones al esquema oficial Anexo Esquemas PAI. (Anexo 2.1)

 

 

Para el menor de un año se aplicaran los siguientes biológicos:

 

RECIÉN NACIDO: Dosis Adicional de Polio, primera dosis de Hepatitis B, y dosis única de BCG.

 

2 MESES: primera dosis de Polio,  primera dosis de Pentavalente (Difteria, tétanos y tos ferina, Hepatitis B, haemophilus influenza tipo b.)

 

4 MESES: segunda dosis de polio, segunda dosis de Pentavalente (Difteria, tétanos y tos ferina, Hepatitis B, haemophilus influenza tipo b.)

 

6 MESES: tercera dosis de polio, segunda dosis de pentavalente (Difteria, tétanos y Tos ferina, Hepatitis B, Haemophilus influenza tipo b.).

 

Contenidos de la actividad

*      Solicitar al cuidador el carné de vacunación

*      Revisión del carné y verificación del estado de vacunación del menor de Acuerdo a su edad.

*      Suministrar  a la madre  o al cuidador la información de las vacunas a aplicar  para que realice el proceso de facturación si se requiere.

*      Preparación de los biológicos a aplicar

*      Acciones de promoción y educación a la madre o cuidador, con relación a efectos benéficos y adversos de los biológicos aplicados, cuidado en casa, señales de alarma y próxima cita.

*      Aplicación de los biológicos teniendo en cuenta las normas específicas de cada biológico y las generales de Bioseguridad

*      Registro de las actividades realizadas en el carné de vacunación, registro diario de vacunas aplicadas y/o RIPS y Kardex de personas vacunadas. Registro en carné de vacunación de la próxima cita, si se requiere. En las consultas médicas o de control de Crecimiento y Desarrollo se debe revisar el carné y actualizar el estado de vacunación en los registros de la historia clínica.

 

 

 

 

 

 

CONSEJERIA EN LACTANCIA MATERNA (duración 20 minutos)

 

Se define como la actividad  realizada por un profesional de la salud  con capacitación y entrenamiento en lactancia materna, dirigida a la madre lactante y su grupo familiar hasta el 6 mes del menor  o la menor, con el fin específico de  identificar, clasificar y dar solución a los problemas que obstaculicen la práctica de la lactancia materna exclusiva,  promoviendo el alojamiento conjunto, la lactancia a libre de demanda, la no utilización de chupos de entretención y/o biberones, la no administración de otros alimentos diferentes a la leche materna durante los primeros seis meses y la orientación sobre como acceder a los grupos de apoyo comunitario en lactancia materna, enfatizara en las  ventajas  y beneficios de la Lactancia Materna motivar a la madre para el amamantamiento y así brindar al menor  una mejor calidad de vida, salud física y emocional.

 

SUMINISTRO DE MICRO NUTRIENTES:

 

SULFATO FERROSO

 

Niños y niñas  con antecedente de  bajo peso al nacer: La suplementación se inicia a partir del cuarto mes, con esquema profiláctico de 2 mg/Kg./día; antes de lactar durante 15 días  2 veces al año con intervalo de cuatro a seis meses y con la indicación de lactancia materna exclusiva.

 

Niños y niñas menores de seis meses sin antecedente de bajo peso al nacer no requieren suplementación.

 

Mayores de seis meses iniciar esquema profiláctico 2 mg/kg/día antes de lactar y/o con jugos de frutas ricas en vitamina C ( NO ACIDAS), durante 15 días con intervalo de 4 meses y con la indicación de lactancia materna.

 

Se debe realizar consejeria para  favorecer adherencia al esquema; enfatizando en los posibles efectos secundarios de la  suplementación con su respectivo manejo (estreñimiento, cambio en el color del esmalte dental, malestar abdominal).

TENER EN CUENTA: para  niños o niñas a los que se clasifique con anemia según cuadro de procedimientos  "Atención del niño  o niña de 0 a 5 años AIEPI " se debe asumir el esquema de tratamiento  de 3 mg de Fe elemental/kg / día  por tres (3)  meses.

 

 

VITAMINA A

 

Los menores de seis meses no requieren suplementación con vitamina A porque los requerimientos se cubren con la leche materna.

 

En mayores de seis meses hasta los doce meses de edad dosis de 100.000 UI  de palmitato de retinol 2 veces al año cada 4 a 6 meses; se recomienda suministrar junto con las vacunas del PAI  6 meses con la antipoliomielítica y 12 meses con la triple viral.

 

RADIOGRAFIA DE CADERAS (4 – 6 meses)

 

La displasia de cadera se presenta con una frecuencia  de 3 – 4  por 1000 nacidos vivos,  es caracterizada  por la relación anormal  entre la cabeza del fémur  y el acetábulo, su diagnostico  depende de  una adecuada  evaluación física  y seguimiento clínico  durante los 12 primeros meses de edad y para lo cual es importante que el medico general y/o la enfermera efectué  un adecuado examen físico completo y que pueda detectar oportunamente:

 

*      Limitación para la abducción de las caderas; normalmente los lactantes deben permitir una abducción de mas o menos 80 grados, si encontramos una abducción menor de 60 grados se debe sospechar DDC.

*      Signo de Allis Galleáis: consiste en poner al niño en decúbito supino y flejar las rodillas a 90 grados y evaluar si las rodillas se encuentran al mismo nivel para deducir si hay o no un acortamiento aparente del fémur. En las caderas luxadas unilateralmente, la extremidad afectada se presentará con una rodilla a nivel mas bajo.

*      La asimetría de pliegues inguino-crurales se encuentra en las caderas luxadas pero también en el 30% de los lactantes normales

 

Esta Radiografía se realizara entre el cuarto y sexto  mes de vida para descartar anomalías y un diagnostico oportuno.

 

 

 

 

EDUCACIÓN INDIVIDUAL EN SALUD DIRIGIDA A CUIDADOR DE NIÑO SANO Y CUIDADOR DE NIÑO ENFERMO (15 Minutos)

 

Para esta actividad educativa se manejaran los siguientes contenidos: A madres o cuidadores sobre sus derechos y deberes en salud, cuidados generales sobre enfermedades prevalentes de acuerdo a  guía de estrategia AIEPI (ERA, EDA, Fiebre, desnutrición, anemia), PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO EN EL HOGAR PARA ERA y EDA, signos de alarma y donde debe acudir (salas ERA); revisión de la guía de atención al menor maltratado, información y educación sobre condiciones particulares y signos de alarma por los que debe consultar oportunamente fortalecimiento de los vínculos afectivos y de la autoestima como factores protectores., ejercicios de estimulación del desarrollo, importancia del control de Crecimiento y Desarrollo;  salud oral:  Importancia de la succión e higiene oral para el buen desarrollo de las funciones orales del recién nacido,  promoción del cuidado y prácticas higiénicas en la salud oral. Instrucción en higiene oral del menor de 1 año, inicio temprano de la lactancia materna, solución de problemas de la lactancia materna, lactancia materna exclusiva y a libre demanda. Nutrición complementaria luego de los 6 meses de edad, educación para la adherencia a la suplementación con hierro,  y vitamina A, importancia,  esquema y derechos y deberes en  vacunación; promoción de ambientes sanos y seguros para los niños y niñas, patrones de sueño,  juego y recreación, patrones de crianza y buen trato, prevención de la automedicación; capacitación a padres o cuidadores en detección temprana  de dificultades visuales, auditivas y cualquier retraso en el desarrollo; medidas preventivas especificas. Entrega del carné de salud infantil si aún no lo tiene.

 

DILIGENCIAMIENTO DEL CARNÉ DE SALUD INFANTIL

 

Los profesionales de salud (medico, Enfermera, especialistas) que realicen atención al menor deberán diligenciar el carné de control de salud Infantil, explicar el registro y  entregar a padres o cuidadores.

 

ASIGNACIÓN DE PRÓXIMAS ACTIVIDADES

 

El profesional deberá asignar fecha y hora del próximo control de niño sano, así se haya remitido a valoración especializada, para este caso se diligenciara las remisiones correspondientes y se anexara copia en la historia clínica. 

 

 

 

UNIDAD BASICA DE ATENCIÓN EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO Y AIEPI PARA NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE UNO (1) A CINCO (5) AÑOS.

OBJETIVO GENERAL:

 

Brindar pautas para la atención integral con calidad, calidez e integralidad para a los niños y las niñas menores de diez años en todo el territorio nacional, a fin de disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad por causas evitables.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 

*      Promover la salud, el crecimiento y desarrollo armónicos  de todos los niños y niñas menores de diez años.

*      Fomentar condiciones y estilos de vida saludables, potenciando factores protectores y controlando factores de riesgo.

*      Promover el buen trato, los vínculos afectivos y las prácticas de crianza humanizada entre padres, cuidadores, adultos y los niños.

*      Evaluar las condiciones de salud, los riesgos para la misma y el proceso de crecimiento y desarrollo mediante el seguimiento periódico del proceso vital.

*      Fomentar una alimentación saludable, con aportes nutricionales adecuados para la edad, lactancia materna en los primeros años, complementaria balanceada y suplementación con micro nutrientes.

*      Prevenir las enfermedades más frecuentes y los accidentes, promoviendo medidas de protección específica como la vacunación y las recomendadas en la estrategia AIEPI.

*      Identificar oportunamente los problemas que afectan a los niños y niñas menores de diez años.

*      Impulsar los componentes de salud oral, visual y auditiva.

*      Fomentar la participación comunitaria y la articulación con el sector educativo como estrategias para fomentar la salud integral de los niños.

 

ASPECTOS CONCEPTUALES

 

Para dar cumplimiento a las metas del desarrollo infantil, establecidas en la Resolución 412 del 2000,  los profesionales deberán efectuar un adecuado proceso de crecimiento y desarrollo a los niños y niñas de los Municipios del Departamento de Cundinamarca.

 

La consulta de crecimiento y desarrollo Involucra una serie de actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, detección temprana y manejo oportuno de problemas de salud física mental y social, permitiendo un acercamiento a las comunidades a fin de fomentar los  estilos de vida saludables.

 

EL CRECIMIENTO:

 

Consiste en un aumento progresivo de la masa corporal, dado tanto por el incremento en el número de células, como en su tamaño. Es inseparable del desarrollo y por esto ambos están influidos por factores genéticos y ambientales, Para evaluar  el crecimiento se hace el seguimiento de sus parámetros antropométricos, en especial peso y  talla para la edad, observando su tendencia a través del tiempo a fin de establecer  si se mantienen dentro del respectivo canal de crecimiento; se pueden detectar desviaciones en la curva de crecimiento que indican si el crecimiento se está incrementando, si es estable o si se está retrasando. Esta información debe complementarse con la evaluación clínica del niño y con datos de alimentación y salud entre otros. Se mide por medio de las variables antropométricas: peso, talla, perímetro cefálico.

 

Para la toma del peso del niño y/o niña se debe tener en cuenta:

 

*      Cerciorarse que la báscula este calibrada (la línea indicadora se encuentre en 0).

*      En lo posible tener la vejiga desocupada.

*      ropa  ligera y sin zapatos.

*      Ubicar al niño o niña en la parte central de la báscula, derecho con la cabeza en un ángulo de 95º mirando hacia el frente.

 

Durante la toma de Talla del niño y/o niña se debe tener en cuenta:

 

*      El niño o niña debe estar sin zapatos y sin ningún tipo de accesorio en la cabeza

*      Ubicar al niño una posición que garantice mantener la espalda recta, con los talones de los pies unidos,  con la cabeza en un ángulo de 95º mirando hacia el frente.

*      Con un objeto recto se ubica de forma perpendicular a la cinta métrica para tomar el valor.

 

Es de gran  importancia contar con el registro de los indicadores antropométricos ya que nos muestra si la velocidad del crecimiento es acorde con la edad del niño o la niña, el profesional deberá realizar una evaluación de:

 

*      Peso para la edad:

El peso representa los tejidos nutricionalmente lábiles como son  el músculo y la grasa; la pérdida de grasa es un indicador de la presencia de  procesos agudos de agresión ambiental. Este indicador no estima si la desnutrición es de reciente iniciación – solamente por déficit de peso -  o si es un proceso prolongado en el cual ya se ha afectado el incremento de la talla.

 

*      Talla para la edad

La talla es el parámetro de crecimiento más estable  debido a que los niveles  de está, una vez alcanzados, no se pierden ya que se requieren periodos largos de enfermedad, o de una dieta deficiente, para que el crecimiento se retrase, siendo así la talla para la edad  un indicador de retraso del crecimiento o enanismo nutricional.

 

*      Peso para la talla:

El peso  comúnmente se pierde  como resultado de deficiencias dietéticas en un periodo relativamente corto, igualmente el déficit de peso  está asociado con procesos agudos de enfermedad. Este indicador mide la adecuación del peso respecto al ideal para la talla que tenga el sujeto, independiente de si esta se encuentra o no afectada, mide el estado nutricional actual del menor.

 

EL DESARROLLO:

 

Es un proceso dinámico que indica cambio, diferenciación, desenvolvimiento y transformación gradual hacia mayores y más complejos niveles de organización, en aspectos como el biológico, psicológico, cognoscitivo, nutricional, ético, sexual, ecológico, cultural y social. Se encuentra influenciado por factores genéticos, culturales y ambientales.

 

Desarrollo Cognoscitivo:

 

Se explica como la relación del niño con el ambiente la cual marca su proceso de maduración. Sus etapas son:

 

*      Sensorio motriz: Va de los cero a dos años

*      Pre conceptual: Va de los 2 a los 4 años

*      De pensamiento intuitivo: De los 4 a los 7 años

*      De operaciones concretas: De 7 a 12 años

*      De operaciones formales: 12 años y mas

 

Desarrollo Motriz:

 

Engloba la maduración de numerosas funciones y áreas de la conducta del niño:

 

*      Maduración de funciones motoras gruesas: Sostén cefálico, gateo, marcha

*      Maduración funciones motoras finas: Manipulación de objetos, manejo de utensilios, escritura

*      Maduración funciones sensoriales: Visión, audición, tacto.

*      Maduración emocional y de sus funciones adaptativas,  procesos de individuación y dependencia.

 

LA ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO

 

La Escala Abreviada del desarrollo comprende una serie de indicadores agrupados por áreas: motricidad gruesa, motricidad fina-adaptativa, audición-lenguaje y personal-social.  Estos ítems se evaluaran  de acuerdo a la edad del niño y calificaran, al final el resultado de todas las áreas se suman y el resultado dará el nivel del desarrollo del niño y/o niña.

 

En todas las consultas el profesional realizara y diligenciara la evaluación del desarrollo teniendo en cuenta dar recomendaciones e instrucciones a la madre,  y Observar las Condiciones del niño o la niña en el cual deberá evaluar periodo de adaptación: Generar ambiente de confianza, realizar primero evaluación del desarrollo,  No evaluar el desarrollo si el niño se encuentra enfermo o si tiene miedo o rechazo extremo,  En tal caso sugerir una nueva cita para 8 a 15 días.

 

*      Tiempo de aplicación: Promedio 15 a 20 minutos, depende de habilidad evaluador y respuesta del niño.

 

*      Orden de aplicación: Se debe evaluar cada área, el orden es flexible, se ajusta a las condiciones de cada niño.

 

*      Punto iniciación y Punto de corte: Se inicia en el primer ítem de acuerdo al rango de edad del niño o la niña y se continúa evaluando hasta que el niño falle hasta tres ítems consecutivos.

 

*      Calificación y registro del dato: Si se cumple la conducta evaluada se asigna 1, si no se observa se asigna cero 0. Al final se suman los códigos de las conductas de corte de cada área evaluada y de acuerdo al resultado se clasifica en la tabla como alerta, medio, medio alto y alto. Si un niño se ubica en la franja de alerta, debe ser remitido a una valoración mas completa.

 

Criterio de diagnóstico:

 

*      Si aprueba todos los ítems de su edad e inclusiva rango superior: Su desarrollo progresa adecuadamente.

*      Si el niño no cumple la mayoría de los ítems: Amerita un seguimiento especial.

*      Revisar si falla en áreas específicas o es generalizado.

*      Tener en cuenta otros criterios al efectuar el diagnóstico, teniendo en cuenta que este es un juicio que se estable a partir de toda la información disponible.

*      No transmitir información rotulativa del estado del niño.

 

Los profesionales deberán registrar en el formato establecido para la evaluación del crecimiento y del desarrollo así como  la anotación correspondiente en el carne Infantil.

 

De acuerdo a la normatividad, esta actividad se define como el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones dirigidas a niño y niña de 1 a 5 años, mediante las cuales se garantizan su atención periódica y sistemática, con el propósito de detectar oportunamente la enfermedad, facilitar su diagnóstico y tratamiento, reducir la duración de la enfermedad, evitar secuelas, disminuir la incapacidad y prevenir la muerte.

 

El esquema establecido para la realización de los controles son  los siguientes: 

 

Estas actividades deben ser realizadas desde el primer nivel de atención.

*      15 meses: Enfermera profesional.

*      18 meses: Pediatra o médico general.

*      24 meses: Pediatra o médico general.

*      30 meses: Enfermera profesional.

*      36 meses: Pediatra o médico general.

*      42 meses: Enfermera profesional.

*      48 meses: Pediatra o médico general.

*      54 meses: Enfermera profesional.

*      60 meses: Pediatra o médico general.

 

 

CONSULTA MÉDICA DE PRIMERA VEZ O ANUAL PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA ALTERACIONES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO (DURACIÓN 20 MINUTOS)

 

Actividad donde se evalúa el estado de salud y los factores de riesgo biológicos, psicológicos y sociales de esta población, para detectar precozmente circunstancias o patologías que puedan alterar su desarrollo y salud, Incluye la  elaboración de la historia clínica completa y examen físico completo valorando el desarrollo de acuerdo al rango de edad del niño y gestionando la referencia a otros profesionales en caso necesario. Contempla la elaboración de historia clínica de 1ª vez, evaluación AIEPI (contempla la detección integral de riesgo definidos en las guías de Infección respiratoria aguda, Enfermedad diarreica aguda , Meningitis, Dengue, Malaria entre otras; contempladas en el anexo técnico de la resolución 412 de 2000, Instrumento anexo), Registro de la Escala Abreviada de Desarrollo y evaluación del desarrollo, diligenciamiento del carné infantil, valoración y graficación de peso y talla, referencia a consulta con otras disciplinas y actividades educativas.

 

En esta consulta el profesional de medicina deberá formular  sulfato ferroso de acuerdo a norma y formulación de antiparasitarios a criterio médico.

 

EXAMEN OCULAR PEDIATRICO (TAMIZAJE  PREESCOLAR) (al menor de 1 a 3 años) -  (Inmerso Consulta Medica y/o Enfermería y  no genera cobro).

 

Actividad que consiste en utilizar  diferentes métodos de  evaluación, ya que cambian de acuerdo  a la edad del paciente, se deberá realizar inspección, fijación y seguimiento, oclusión alternante y evaluación del reflejo corneal  con el fin de detectar precozmente  la existencia de alteraciones  visuales y susceptibles  de intervención y cuyos hallazgos deberán  ser registrados en la Historia Clínica y de ser necesario realizar la remisión  a valoración de Optometría. 

 

(Ver Cuadro anexo tomado de la Norma Técnica para la Detección Temprana de Alteraciones Visuales  y Patologías Oculares)

 

Rojo retiniano: Cuando se dirige la luz del oftalmoscopio directo hacia los ojos del paciente y se observa a través del oftalmoscopio directo, se ve en el área de la pupila un reflejo de color rojo o anaranjado, que en condiciones normales debe ser simétrico entre los dos ojos, sin opacidades en su interior y debe ser del color antes descrito, cualquier alteración de estas características, o la ausencia del rojo retiniano implican estados patológicos del ojo, con implicaciones graves para el desarrollo visual, principalmente en la edad pediátrica.

 

Inspección: Se refiere la observación del paciente a simple vista con la ayuda de una linterna, tomando en cuenta características del paciente tales como simetría de la cabeza, posición inclinada o girada de la cabeza, apéndices auriculares, posición y forma de las orejas, ptosis palpebral, anomalías en forma de la hendidura palpebral, y cualquier alteración respecto del aspecto normal del globo ocular (anomalía estructural)

 

Fijación y seguimiento: Con un objeto lo más pequeño posible que logre llamar la atención del paciente, se evalúa la capacidad del paciente para realizar fijación del objeto, se evalúa si la fijación es central, y se evalúa si es capaz de realizar un adecuado seguimiento del objeto, esta prueba se realiza primero evaluando ambos ojos aparte, ocluyendo un ojo para evaluar el otro, y posteriormente se evalúan ambos ojos al tiempo, principalmente en los pacientes que presentan estrabismo, para evaluar si el paciente tiene un ojo preferido para la fijación. El reflejo de fijación esta desarrollado hacia los dos meses de edad.

 

Oclusión alternante: Complementa el examen de fijación y seguimiento, principalmente cuando el paciente tiene los dos ojos alineados, porque en este caso a veces es difícil evaluar si alguno de los dos ojos tiene un déficit visual, consiste en ocluir alternadamente el ojo derecho y el izquierdo, y evaluar si el paciente rechaza la oclusión de alguno de los ojos, que consiste el que el paciente intenta retirar el objeto con que se le esta ocluyendo el ojo, o realiza maniobras con la cabeza par evitar la oclusión, si consistentemente rechaza mas la oclusión de un ojo respecto del otro, se debe sospechar baja visión del otro ojo.

 

Reflejo corneal (Hirschberg): Consiste en dirigir una luz hacia los ojos del paciente y una vez que el paciente esté fijando la luz evaluar si el reflejo de la luz esta adecuadamente localizado en los dos ojos, normalmente el reflejo de la luz debe estar centrado en la pupila o estar muy levemente descentrado hacia el lado nasal de la pupila y esta descentración debe ser simétrica. Cualquier desviación de este patrón indica que los ejes visuales están desalineados o sea la presencia de un estrabismo.

 

Cover-uncover (cover test): Consiste en hacer que el paciente fije una imagen y una vez que el paciente esté fijando la imagen, ocluir por corto tiempo (1 a 2 segundos) un ojo y observar si el otro ojo permanece quieto o si realiza un movimiento de refijación, posteriormente se repite la misma maniobra en el otro ojo, si se presenta algún movimiento de refijación indica la presencia de una tropia, o sea de un estrabismo manifiesto y el paciente debe ser remitido para valoración oftalmológica.

 

 

CONSULTA DE CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO POR MEDICO (20 minutos)

 

Actividad realizada por Medico a los niños y niñas menores de cinco años, para hacer seguimiento a su crecimiento y desarrollo y detectar oportunamente las complicaciones que puedan aparecer en cualquier momento. En la valoración del crecimiento se incluye anamnesis donde se indaga sobre el cumplimiento de recomendaciones hechas por el médico o por la enfermera en el control anterior, se indaga sobre el comportamiento y estado de salud del niño(a) y se revisa el esquema de vacunación; examen físico completo por sistemas donde se registra y analiza las curvas de peso y crecimiento, búsqueda de signos de maltrato infantil, tamizaje de agudeza visual y auditiva de acuerdo con las normas vigentes; se brinda información, educación y consejería en vacunación, nutrición, enseñanza de la estimulación adecuada, fomento de factores protectores, formación de hábitos saludables, salud oral  y promoción del buen trato y se orienta sobre signos de alarma para consulta inmediata. Se soporta mediante historia clínica y formatos anexos.

 

El profesional de enfermería deberá realizar la valoración tanto del crecimiento como del desarrollo, para lo cual se requiere disponer de 20 minutos. La valoración debe hacerse de acuerdo a la normatividad vigente.

 

CONTROL POR ENFERMERA DETECCIÓN TEMPRANA ALTERACIONES DE CRECIEMIENTO Y DESARROLLO  (DURACIÓN 20 MINUTOS)

 

Actividad realizada por Enfermera, a los niños y niñas valorados por el médico en la primera consulta, para hacer seguimiento a su crecimiento y desarrollo y detectar oportunamente las complicaciones que puedan aparecer en cualquier momento. En la valoración del crecimiento se incluye anamnesis donde se indaga sobre el cumplimiento de recomendaciones hechas por el médico o por la enfermera en el control anterior, se indaga sobre el comportamiento y estado de salud del niño(a) y se revisa el esquema de vacunación; examen físico completo por sistemas donde se registra y analiza las curvas de peso y crecimiento, búsqueda de signos de maltrato infantil, tamizaje de agudeza visual y auditiva de acuerdo con las normas vigentes; se brinda información, educación y consejería en vacunación, nutrición, enseñanza de la estimulación adecuada, fomento de factores protectores, formación de hábitos saludables, salud oral  y promoción del buen trato y se orienta sobre signos de alarma para consulta inmediata. Se soporta mediante historia clínica y formatos anexos.

 

El profesional de enfermería deberá realizar la valoración tanto del crecimiento como del desarrollo, para lo cual se requiere disponer de 30 minutos. La valoración debe hacerse de acuerdo a la normatividad vigente.

 

VALORACIÓN NUTRICIONAL (DURACIÓN 20 MINUTOS)

 

Esta actividad debe ser realizada por profesional en Nutrición  y Dietética, se establece a demanda para aquellas Instituciones que no cuentan con el recurso, pero en el momento que el profesional encuentre algún diagnostico que afecte  la salud Nutricional del menor,  deberá remitir de forma obligatoria para valoración por este profesional,  la Institución que cuente con este Perfil deberá realizar la evaluación anual del menor (a) de forma obligatoria, la cual se realiza a fin de identificar los riesgos y determinar el estado Nutricional de los menores de 5 años, basada en los registros de controles previos realizados por el equipo de salud, y consignados en historia clínica. Establece plan de manejo y solicitud de control fuera de la unidad básica en caso de requerir futura intervención. Esta consulta incluye:  identificación de patrones e imaginarios de consumo alimentario : sentido de la comida en la vida cotidiana, preferencias, orientación para la  promoción de patrones de  consumo alimentarios ajustados a los imaginarios y patrones de consumo individuales y familiares que favorezcan la  condición alimentaría  y nutricional adecuada del niño y niña en su ámbito familiar.

 

VACUNACIÓN

 

Acorde a esquemas anexos y según indicación para el niño de 1 a 5 años ajustado al grupo.

 

*      Aplicación refuerzo de polio a los 18 meses y 5 años

*      Aplicación refuerzo DPT a los 18 meses  y 5 años

*      Aplicación de Triple  Viral  a los 12 meses  y refuerzo a los  5 años

*      Aplicación de Fiebre Amarilla a los 12 meses

*      *Aplicación de refuerzo  anti influenza  a los 18 meses.

 

* “La vacuna anti influenza cambia anualmente, la disponibilidad actual del biológico en la Secretaria de Salud de Cundinamarca será únicamente para los niños de 6 a 18 meses, lo que implica que el niño vacunado a los  6 meses alcanza a ser revacunado al año (18 meses)”.

 

 

Los biológicos son suministrados por la secretaria de salud de Cundinamarca. El costo del paquete incluye la aplicación y las jeringas

 

SALUD ORAL

 

La caries y la enfermedad periodontal son las patologías orales de mayor prevalencia en los diversos grupos de edad. Sin embargo, estas dos patologías, mediante adecuados mecanismos de prevención y protección específica y de forma temprana, pueden ser controlados o al menos limitados sus efectos y complicaciones, favoreciendo el mejoramiento de las condiciones de salud de la población

 

EXAMEN CLINICO PRIMERA VEZ ODONTOLOGIA A LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES  5 AÑOS (Duración 20 minutos)

 

Actividad que deberá ser realizada por profesional de Odontología, se iniciará a partir de los dos años de edad y deberá  incluir exámen clínico, valoración de los factores de riesgo, toma de decisiones eficaces y prioritarias, brindar educación en Salud Oral, clasificación del riesgo actividades encaminadas a la prevención, auto cuidado de patologías de la cavidad oral, hábitos adecuados de aseo y alimentación sana y referencia a tratamiento odontológico en caso necesario. Se efectuara una vez por  año.

 

CONTROL Y REMOCIÓN DE LA PLACA BACTERIANA. INSTRUCCIÓN DE HIGIENE ORAL  (Duración  20 minutos)

 

La actividad se efectuara a partir de los 24 meses, con el fin de conservar un bajo nivel  de placa bacteriana  en la cavidad oral, realizara identificación, demostración de técnicas de higiene oral, proceder a la eliminación de la placa bacteriana en la superficie  dentales  y de los tejidos blandos, será desarrolladas por  el  odontólogo y/o Higienista Oral si cuenta con el recurso la Institución, El objetivo de la actividad clínica es establecer la presencia de placa bacteriana y removerla, verificar y reforzar la realización de las técnicas adecuadas de cepillado y verificar que el paciente cuente con los insumos necesarios para esta actividad.

 

En caso que el paciente sea de alto riesgo, para desarrollar caries dental, se realizaran dos actividades más de (Control y remoción de la placa bacteriana. Instrucción de higiene oral) al año.

 

APLICACIÓN DE SELLANTES DE FOTOCURADO A NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS. (20 Minutos)

 

Actividad que será realizada por profesional de odontología  y/o Higienista oral (en caso de contar con este recurso), busca minimizar el riesgo de iniciación de caries dental en las superficies con fosas y fisuras profundas.

 

Inicialmente se remueve la placa de las superficies donde se va a aplicar el sellante, si se aplican de forma  apropiada pueden durar desde 12 hasta 54 meses, los dientes sellados  se evaluaran de forma semestral.

 

La aplicación de sellantes se realizara a partir de los cinco años y/o según valoración de riesgo individual e indicaciones  establecidas  en la norma, la técnica se realizara mediante técnica de fotocurado.

 

APLICACION DE FLUOR (20 minutos)

 

Esta actividad deberá ser realizada por profesional de odontología y/o Higienista Oral (si cuenta con este recurso) con supervisión del odontólogo y se efectuara a partir de los 5 años, la actividad busca disminuir la velocidad de progresión de la caries, así como reducir la acción de los microorganismos (estreptococo mutans y lactobacilos principalmente), y la producción de ácidos que eviten la formación de cavidades en el tejido dentario.

 

A los niños menores de 4 años se recomienda topicar el fluoruro en forma de barniz

Directamente en las superficies aislando previamente con rollos de algodón, durante un minuto o según indicaciones de la casa fabricante.

 

Para aquellos niños residentes en los municipios con altos contenidos de flúor en el agua, No esta contraindicado el uso de flúor tópico, debido a que condiciones de fluorosis dental hacen igualmente riesgosa la presencia de caries. Sin embargo, en estas zonas debe hacerse un control más exhaustivo de la ingesta de cualquier tipo de topicación de flúor, teniendo en cuenta que las investigaciones realizadas en zonas de altas prevalencias de fluorosis, han mostrado que esta se explica por la ingesta proveniente de varias fuentes que incluyen el agua, la leche, la sal, las cremas dentales y topicaciones de flúor. Igualmente es importante reforzar las medidas de higiene bucal

 

Esta actividad se realizara  2 veces al año en niños que presenten hábitos de higiene bucal deficientes, índice COP/ceo alto (historia de caries), mal posición dentaria, hábitos alimentarios ricos en carbohidratos (azúcares refinados), aparatología de Ortodoncia, superficie del esmalte irregular,  morfología dentaria retentiva, xerostomía, pacientes con  discapacidad física y/o mental.

 

No se les aplica flúor tópico a los pacientes que posean las siguientes características en su totalidad: adecuada higiene bucal, dieta balanceada (rica en fibra), adecuada posición dentaria, flujo salivar adecuado

 

EDUCACION EN SALUD ORAL (15 minutos)

 

Esta actividad será realizada por el profesional de Odontología y/o Higienista Oral y/o Auxiliar de Odontología, cada vez que el usuario reciba un servicio de Promoción y Prevención en odontología, la actividad educativa buscara  favorecer la adopción de prácticas de higiene bucal de calidad; es un proceso de acompañamiento en el cual se brinda sensibilización e información, a partir de las características individuales relacionadas con las prácticas de higiene bucal, incluyendo indicaciones particulares para favorecer dichas prácticas (por ejemplo, ante la no disponibilidad de cepillo dental e imposibilidad económica de adquirirlo se darán indicaciones para el uso de elementos alternativos de higiene bucal como gasa o trapito, hilo de coser, etcétera).

 

SALUD VISUAL  (Duración 15 Minutos)

 

La detección temprana de las alteraciones del sistema visual y de la patología ocular Permiten mantener la salud visual y ocular, prevenir enfermedades oculares, reducir la ceguera prevenible o curable y manejar oportunamente las alteraciones visuales.

 

En la población mayor de tres años, deberá realizarse detección temprana de las

Alteraciones de la agudeza visual, baja visión, visión subnormal y ceguera, a Través de la toma de la agudeza visual.

 

Las acciones de detección temprana de las alteraciones de la agudeza visual Deben realizarse en: niños de 4 años; niños de 7 a 14 años.

 

La limitación visual es la alteración que trae como consecuencia dificultades en el

Desarrollo de actividades que requieran el uso de la visión. La OMS clasifica los grados de discapacidad visual dependiendo de la agudeza visual, de la siguiente manera:

 

La detección temprana de las alteraciones del sistema visual se realiza a través del examen de agudeza visual el cual será realizado por profesional capacitado y entrenado  y lo efectuara en  niños de 4 años, en el rango de los 7 a los 14 años y en el rango de los 20 a los 40 años de edad.

 

Para esta población se realizara el tamizaje visual anual por profesional entrenado y capacitado teniendo en cuenta  los parámetros que a continuación  se relaciona:

 

Este procedimiento es realizado con la población, teniendo en cuenta las siguientes actividades:

 

EXAMEN DE VISIÓN LEJANA

 

Las características técnicas de esta actividad son las establecidas en la Resolución 412 del 2000.

 

*      Contar con la Tabla de Snellen apropiada para la edad (signos alfabéticos o direccionales).

*      Realizar el examen en un espacio con iluminación suficiente, similar a la luz del día.

*      Contar con un área de examen en donde sea posible establecer una distancia de 6  metros entre la persona y la Tabla de Snellen, o realizar la equivalencia del fraccionario de la tabla de Snellen a la distancia a la que se esté trabajando, sin que esta distancia sea nunca menor a tres metros.

*      Realizar evaluación individual de cada uno de los ojos, tapando el ojo no examinado, sin cerrarlo, ni ejercer presión sobre el mismo.

*      Registrar el resultado del examen en forma numérica de fraccionarios, expresada en pies.

*      Cuando el resultado de este examen sea inferior a 20 / 40 con la Tabla de Snellen, se puede tomar nuevamente la agudeza visual haciendo que el paciente mire a través de un agujero estenopéico, si hay mejoría de la agudeza visual deberá realizar examen de optometría complementario, si no hay mejoría se debe remitir el paciente a una valoración oftalmológica.

*      Si después de la corrección optométrica, la agudeza visual sigue siendo inferior a 20/40, se debe remitir el paciente al oftalmólogo.

 

EXAMEN DE VISIÓN CERCANA

 

Las características técnicas de esta actividad son:

 

*      Contar con una Cartilla de Visión Próxima para alfabetas y analfabetas.

*      Ubicar a la persona en relación con la Cartilla de Visión Próxima a una distancia de 33 a 40 cm.

*      Contar con iluminación adecuada.

*      Realizar evaluación individual de cada uno de los ojos, tapando el ojo no examinado, sin cerrarlo, ni ejercer presión sobre el mismo.

*      Registrar el resultado del examen en escala métrica (0.50 M equivalente a 20/20).

*      Cuando el resultado de este examen sea inferior a 0.50 M a una distancia mayor a 40 cm, se deberá realizar examen de optometría complementario para visión próxima. Si después de la corrección optométrica adecuada, la agudeza visual no mejora, se debe remitir el paciente al oftalmólogo.

*      Adicionalmente a la toma de agudeza visual de debe realizar según sea más conveniente un examen del reflejo corneal (Hirschberg) o un cover test, de la forma explicada en las definiciones más arriba anotadas, y si se presenta alguna anomalía el paciente debe ser remitido al oftalmólogo.

*      De acuerdo con los resultados de la toma de la agudeza visual, se informa a la persona acerca de los resultados, se da información y educación sobre los factores de riesgo, y se orienta hacia el nuevo control, con el fin de mantener la adhesión y continuidad en los controles para futuras tomas de agudeza visual.

 

“Este examen deberá se realizado por el optómetra u oftalmólogo; en el evento de no contar con este recurso podrá ser realizado por el médico general o personal debidamente entrenado”

 

 

 

 

 

 

SUMINISTRO DE MICRONUTRIENTES:

 

VITAMINA A

 

En los mayores de 23 meses hasta los 60 meses dosis de 200.000 UI de palmitato de retinol 2 veces al año, con un intervalo de 4 a 6 meses.

 

SULFATO FERROSO

 

En este grupo de edad se deben suplementar todos los  niños y niñas, sin excepción.
La suplementación debe integrarse  a la desparasitación, especialmente en áreas de alto riesgo. La dosis profiláctica de hierro es de 2mg / Kg. /día Sulfato ferroso: Dos veces al año durante 15 días, cada año. Se debe brindar  educación frente a la  adherencia del  esquema e indicar el suministro del suplemento con jugos de frutas ricas en vitamina C y moderadamente azucaradas para mejorar la aceptabilidad y biodisponibilidad, así como el No consumo  del suplemento con leche, té o café.
Se debe realizar educación para  favorecer adherencia al esquema; enfatizando en los posibles efectos secundarios de la  suplementación con su respectivo manejo (estreñimiento, malestar abdominal). TENER EN CUENTA: para  niños o niñas a los que se clasifique con anemia según cuadro de procedimientos  "Atención del niño  o niña de 0 a 5 años AIEPI " se debe asumir el esquema de tratamiento  de 3 mg de Fe elemental/kg / día  por tres (3)  meses.

 

SUMINISTRO DE ANTIPARASITARIOS

 

(Formulación por Medico General)

Deben desparasitarse todos los niños y niñas de acuerdo al criterio medico, teniendo en cuenta aquellos que  viven en condiciones de alto riesgo: malas condiciones higiénico sanitarias, problemas ambientales, inadecuados hábitos de higiene en el hogar, no excretas, no acueducto, no alcantarillado; población de la zona rural, etc. A partir de los dos años el antiparasitario recomendado es el albendazol  en suspensión y se administrara de acuerdo al peso, incluye desparasitacion  para el núcleo familiar y así lograr la efectividad del procedimiento.

 

Se suministrará albendazol en dosis única de 400 mg cada 6 meses a partir de los 2 años de edad a todos los niños

 

 

ACTIVIDADES EDUCATIVAS BÁSICAS:

 

Serán efectuadas por el Medico, Enfermera y/o Auxiliar de Enfermería con entrenamiento AIEPI, es importante que si el niño o la niña  asiste a su consulta enfermo (a), el profesional deberá brindar la educación teniendo en cuenta las Enfermedades Prevalentes de la Infancia  y asignar una nueva cita a los 8 días para así realizar el control de niño sano.

 

SALUD INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS   (15 minutos)

 

Actividad que deberá ser realizada por profesional de enfermería con el fin de promover en la madre, padre  o cuidador el desarrollo de capacidades suficientes y adecuadas para que pueda proteger la condición de salud de su hijo o hija, con los siguientes contenidos: Habilidades para la vida, derechos y deberes en salud, atención al menor maltratado, Cuidados enfermedades prevalentes en la Infancia de acuerdo a la Estrategia AIEPI, promoción de actividad física y  de patrones de consumo alimentarios adecuados para el  niño  o niña de 1 a 5 años; desarrollo psicoafectivo y sexualidad,  Fortalecimiento de los vínculos afectivos, la autoestima y el auto cuidado como factores protectores, Ejercicios de estimulación del desarrollo, Importancia del control de C y D, Capacitación a padres o cuidadores en detección temprana   de dificultades visuales, auditivas y cualquier retraso en el desarrollo, Salud oral:   Importancia de la  higiene oral, instrucción en higiene oral, Hábitos inadecuados: succión digital o labial, respiración oral, entre otros, Educación para la adherencia a la suplementación con Hierro, Importancia,  esquema y derechos deberes en  vacunación, patrones de sueño, vigilia, juego y recreación. Patrones de crianza. Periodicidad acorde a control de crecimiento y desarrollo.

 

Promoción hábitos alimentarios:    Actividad educativa individual o grupal encaminada promover la adecuada alimentación, prevenir y evitar la malnutrición se realizara acode a los lineamientos departamentales y se soporta en registros de asistencia e historia

 

EDUCACIÓN INDIVIDUAL EN SALUD DIRIGIDA A CUIDADOR DE NIÑO  ENFERMO 1 A 5 AÑOS (15 Minutos)

 

Actividad que se desarrollara por Auxiliar de Enfermería, con el fin de contar con Familia educada y suficientemente motivada para permitir el adecuado desarrollo de niño o niña para lo cual es importante que tanto madre, padre o cuidador tengan claridad  sobre los siguientes contenidos  acordes a la estrategia AIEPI: Forma de administración de medicamentos vía oral, cómo medir la dosis, forma y tiempo de administración; proceso para la atención al menor maltratado, forma de tratar infecciones localizadas, forma de tratar en casa al niño con diarrea o infección respiratoria, indicaciones sobre vacunación,  baño diario, recomendaciones sobre alimentación, identificación de signos de alarma e indicaciones sobre cuándo volver de inmediato al servicio y al control, afecto y medidas preventivas especificas. Debe promoverse la permanencia continua (sin horarios)  de la madre de niños o niñas hospitalizados y promover servicios de salud que respeten los derechos de los niños y niñas hospitalizados. Se debe realizar  cada vez que por el estado de salud el niño lo requiera.